status-icon AEROPUERTO OPERANDO CON NORMALIDAD
icono menu aeropuerto
El aeropuerto
icono de accesibilidad
language selector icon
ES
search icon

Noticias

24 de mayo, 2021

El Dorado cuenta con un nuevo sistema de medición y monitoreo que, en tiempo real, ayuda a controlar el flujo y aforo de pasajeros 

  • El sistema denominado XOVIS, busca optimizar los desplazamientos de los pasajeros, cumplir las medidas de bioseguridad y agilizar los procesos internos de la operación.
  • Un total de 40 sensores de movimiento fueron instalados en inmigración, emigración y check in nacional, con el fin de optimizar la operación aérea y controlar aglomeraciones.
  • Se espera que para 2022 las puertas tengan los sensores para contar la totalidad de pasajeros que ingresan a la terminal.

Bogotá, mayo 20 de 2021. El Dorado sigue enfocado en innovar y contar con  tecnología que mejore la experiencia de los viajeros y se ajuste a las nuevas exigencias y retos  de movilidad, bioseguridad y tiempos de espera. Por esto, ha implementado un nuevo sistema para medir y monitorear  en tiempo real el flujo de pasajeros de la terminal aérea y así optimizar los procesos del  aeropuerto.  

Luis Soto, Gerente de Tecnología del Aeropuerto El Dorado, explicó: “Esta es una tecnología innovadora que usan muchos aeropuertos en Europa y que nos permite conocer al instante cómo está la ocupación y flujo de pasajeros del aeropuerto y así poder tomar acciones inmediatas, como asignar   más personal de atención para evitar aglomeraciones y optimizar tiempos. Adicionalmente,  podemos medir  el tiempo de espera  de los pasajeros en cada  área y  en las filas desde que hacen  su chequeo hasta que entran a la sala de abordaje”.

El sistema, que está compuesto por 20 sensores en emigración, 18 sensores en el área de check in nacional y 2 sensores  en inmigración, busca optimizar los desplazamientos de los pasajeros, cumplir las medidas de bioseguridad y agilizar los procesos internos de la operación.  

Desde principios de abril, el sistema entró en fase de estabilización y ha permitido  hacer un  conteo de pasajeros, monitorear la longitud de la fila, el nivel de llenado por fila individual, los tiempos de espera, la saturación de área por metro cuadrado e identificar "puntos calientes" en dónde se debe controlar el cumplimiento del distanciamiento.  

Esta innovación tecnológica tuvo un costo de 230 mil dólares y entrará en funcionamiento en  junio. En el mediano plazo, esperamos implementar  el uso de pantallas en las zonas donde se encuentran los sensores para que los pasajeros puedan saber el tiempo estimado de espera en filas y así  administrar mejor el tiempo que tienen para llegar a la sala de embarque.

 

Para mayor información:      

 

Leidy Silva – Jefe de Comunicaciones de OPAIN  

lsilva@eldorado.aero  

 

Daniel Gómez – Agencia MODUM

daniel.gomez@modum.com.co  

Cel.: 316 4536725