Positivo balance en materia de seguridad en El Dorado gracias a la implementación de tecnología de punta y al trabajo colaborativo de OPAIN y las autoridades
- En 2024 se han alcanzado importantes logros en materia de seguridad gracias al trabajo articulado entre OPAIN, la Policía Nacional, la Policía Antinarcóticos, la Secretaría de Seguridad de Bogotá y VISE.
- Entre los resultados alcanzados se destaca la captura de 446 personas, la incautación de más de 2 toneladas de clorhidrato de cocaína y 421 kilos de marihuana.
- La Policía Metropolitana de Bogotá ha realizado 105 capturas en flagrancia y 79 por orden judicial, por diferentes delitos, en inmediaciones del Aeropuerto El Dorado.
Bogotá D.C., diciembre de 2024. OPAIN, la Policía Nacional, la Policía Antinarcóticos, la Secretaría de Seguridad de Bogotá y la empresa de vigilancia del terminal aéreo – VISE –, trabajan de manera colaborativa en la prevención y detección de actividades delictivas en El Dorado.
Gracias a la implementación de tecnología de última generación, como sistemas avanzados de monitoreo, inteligencia artificial para la detección de comportamientos sospechosos, cámaras de alta definición y mecanismos de control reforzados, El Dorado se posiciona como un espacio cada vez más seguro para sus usuarios. Adicionalmente, se realizan operativos conjuntos de monitoreo y control, fortaleciendo la vigilancia en puntos estratégicos del aeropuerto, tanto en áreas públicas como en las zonas restringidas de acceso controlado.
En este contexto, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos, ha logrado importantes resultados en su lucha contra el narcotráfico durante el presente año en El Dorado. Se han realizado 446 capturas de personas con destinos internacionales, además de la incautación de 2 toneladas y 88 kilos de clorhidrato de cocaína y 421 kilos de marihuana. Estas acciones han representado un duro golpe a las finanzas de las organizaciones narcotraficantes, limitando su capacidad operativa y logística.
La Policía Nacional Antinarcóticos, ha habilitado la línea 167 "Antidrogas", un canal de comunicación directa para que la ciudadanía pueda reportar de manera confidencial cualquier actividad sospechosa relacionada con tráfico de drogas.
“La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia continúa fortaleciendo su compromiso con las metas establecidas por el Gobierno Nacional en la lucha contra el tráfico de alcaloides. A través del Área de Control Aeroportuario y en trabajo conjunto con OPAIN, se han implementado estrategias efectivas para garantizar un aeropuerto más seguro. Alineados con el Plan Estratégico Institucional y teniendo en cuenta el Cuarto Horizonte Institucional, así como la cooperación internacional integral y dinámica, la Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la protección de la seguridad nacional e internacional, asegurando que cada eslabón de la cadena logística permanezca libre de actividades ilícitas.”, afirmó Hector Fabio Toro Zapata, Comandante Compañía Antinarcóticos de Control Portuario y Aeroportuario Bogotá.
“No vamos a escatimar esfuerzos para lograr más resultados en seguridad en el Aeropuerto el Dorado. El trabajo coordinado entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Policía Metropolitana y el mismo personal del aeropuerto se ha venido reforzando en materia de prevención y control, con el objetivo de proteger a todos los visitantes que llegan a nuestra ciudad, nuestra casa” indicó Cesar Restrepo, Secretario de Seguridad de Bogotá.
Como parte de este compromiso, El Dorado está implementando una campaña de señalización disuasiva en puntos clave del aeropuerto, con mensajes que invitan a los usuarios a reportar cualquier actividad sospechosa. Estas señales incluyen un número de contacto para reportes en tiempo real y un código QR que permite ampliar detalles de forma discreta y/o anónima. Esta iniciativa, alineada con prácticas internacionales de seguridad, refuerza la cultura de reportar los sucesos extraños o sospechosos que puedan ver los usuarios, invitando a la ciudadanía a ser parte activa en la construcción de un entorno seguro.
“El trabajo conjunto de OPAIN con las autoridades, así como la inversión que hemos realizado en tecnología y personal de seguridad, contribuyen a alcanzar nuestro objetivo de tener un aeropuerto más seguro, donde la confianza de los usuarios y la prevención de delitos son fundamentales para brindar una experiencia tranquila a todos los viajeros” afirmó Natalí Leal, Gerente General de OPAIN.
“Como desarrollo de nuestra misión en la protección de nuestras operaciones estamos comprometidos a participar activamente y fortalecer las acciones conjuntas para garantizar un aeropuerto seguro. Por esto de manera continua nuestro personal identifica y reportan situaciones sospechosas en cooperación con la policía antinarcóticos.”, afirmó Diana Marcela Carrasquilla García, Gerente de Talento Humano de VISE.
La seguridad de todos los ciudadanos y visitantes es una prioridad. Seguiremos trabajando conjuntamente con el compromiso decidido de proteger a nuestros usuarios, promoviendo un ambiente de confianza y tranquilidad en el principal aeropuerto del país.
INFORMACIÓN PRENSA
Natalia Pinto Celis
Jefe de comunicaciones El Dorado
Juan Perdomo
Gerente de Cuenta Modum
juan.perdomo@modum.com.co
Cel. 321 266 7199